18 de January de 2023

Adopta un Ajolote, la UNAM te dice cómo

http://t3.gstatic.com/licensed-image

Hace tiempo que los ajolotes se han convertido en un símbolo de la Ciudad de México e incluso, ahora son la imagen de uno de los billetes más bonitos que tenemos en el país pero, ¿sabías que están en peligro de extinción?

— Publicidad —

Luis Zambrano González, investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México explica que la única forma de salvarlo es recuperando su hábitat, que son los canales de Xochimilco, ubicados al sur de la capital mexicana.

El científico agrega que son factores como la contaminación, el mal estado del agua, el turismo irresponsable y la presencia de especies de peces introducidas a los canales, como la carpa y la tilapia, los principales enemigos del ajolote. Por ello es que el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología trabaja para rescatar el ecosistema en Xochimilco y con ello ayudar a la conservación de esta especie.

A través del proyecto Chinampa-Refugio, investigadores y estudiantes universitarios trabajan con los campesinos chinamperos de la zona de Cuemanco para que cada chinampa pueda convertirse en un refugio para los ajolotes y, al mismo tiempo, recuperar la capacidad productiva de ese pedazo de tierra flotante.

“Elaboramos un filtro que funciona de retén para mantener la buena calidad del agua y además evita que entren las carpas y las tilapias; este refugio funciona muy bien para la sobrevivencia del ajolote, pero también para charales y acociles”, detalló Luis Zambrano.

Todos los días, desde 2018, recorren las 40 chinampas que están incluidas en el proyecto Chinampa-Refugio, para cuidar que la calidad del agua, nivel de oxígeno, pH y la cantidad de alimento sean óptimos para los ajolotes.

El proyecto necesita recursos para continuar y ampliar su impacto, por ello lanzaron la campaña “Adopta un ajolote” con la que cualquier persona puede contribuir para que los ajolotes puedan sobrevivir en su hábitat natural.

Si quieres saber más de la campaña y cómo ayudar, lee la información completa aquí: https://lnkd.in/g6VP-NFZ

✍🏽 y 🎞️: Elizabeth Palacios
Con información de Fabiola Mendez/UNAM Global TV
📹: Erik Hubbard/UNAM Global TV y Getty Images

https://www.linkedin.com/embed/feed/update/urn:li:ugcPost:7018715454072393728

— Publicidad —